Miguel Vicente Mariño

Profesor Titular de Periodismo. Universidad de Valladolid

Miguel Vicente Mariño

Profesor Titular de Periodismo. Universidad de Valladolid

Perfil

Miguel Vicente Mariño es Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universitat Autònoma de Barcelona (2009), con una tesis doctoral titulada La cobertura televisiva de la crisis del Prestige: agendas, encuadres y discursos en los noticiarios españoles, dirigida por Emili Prado Picó, que ha recibido el premio a la Mejor Tesis Doctoral de Periodismo otorgado por el Congreso de los Diputados en 2011.

Licenciado en Sociología (2006) por la UAB y en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela (2002), en el mes de abril de 2006 se incorpora como Profesor Ayudante al Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid (UVa), donde imparte materias como Opinión Pública y Sociología de la Comunicación en la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. Desde agosto de 2012 asume una plaza de Profesor Titular.

Asume la función de Secretario Académico en el Máster en Comunicación con Fines Sociales: Estrategias y Campañas, y se encarga de la docencia en dos asignaturas: Campañas con Fines Sociales: Técnicas de Investigación y de Evaluación y Control de Resultados. De forma complementaria a su docencia en la UVa, desde noviembre de 2007 es profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Sociología General, Estructura Social Contemporánea y Sociología del Conocimiento) y desde septiembre de 2008 es profesor consultor en la Universitat Oberta de Catalunya (Teorías de la Comunicación y Métodos de Investigación en Comunicación). También ocupa el cargo de Vicedecano de Estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la UVa-Segovia hasta mayo de 2012, cuando es nombrado Secretario Académico de la misma Facultad. Durante los últimos años ha participado en más de cincuenta congresos internacionales y nacionales, publicando una treintena de trabajos científicos en revistas especializadas (Zer, Trípodos, Comunicaçao e Sociedade, Media Development…) y en obras colectivas.

Sesiones en las que participa