Programa

17 Nov 2016
17:45
UIMP Valencia

Sesión temática 5: Metodologías de investigación

Coordinadores:

            Miguel Vicente Mariño (Universidad de Valladolid)
Adolfo Carratalá (Universidad de Valencia)

Envío de comunicaciones aceptadas

Esta sesión temática está dedicada a las metodologías y a los métodos de investigación, tanto a aquellos que se despliegan estrictamente en el ámbito de la comunicación como a los que cabe concebir en el más amplio campo de la ciencia social. A través de esta mesa, se pretende recoger y presentar distintas apuestas metodológicas que estén siendo desarrolladas y aplicadas por la academia en comunicación política, especialmente en aquellos ámbitos específicos que constituyen el foco temático del congreso: la mediatización de la praxis y el discurso político, la comunicación política a través de medios tradicionales y digitales, los flujos comunicativos durante procesos de movilización política, el estudio de los movimientos sociales y el uso ciudadano de las nuevas tecnologías, y el análisis electoral comparado.

Las propuestas pueden estar dirigidas a estudiar muy diversos aspectos del proceso comunicativo (emisores, contenidos, audiencias, etc.) y ocuparse de cuestiones metodológicas de distinta naturaleza: procedimientos de muestreo, naturaleza de los datos, técnicas de elaboración y procesamiento de datos, explotación de fuentes de datos secundarias, tipos de triangulación, etc.

Pueden consistir bien en apuestas metodológicas aplicadas a datos empíricos que ya hayan arrojado resultados, o simplemente centrarse en presentar diseños metodológicos específicos. También se aceptarán estudios empíricos sobre el empleo de métodos de investigación en publicaciones científicas relacionadas con el foco temático del congreso, así como reflexiones teóricas acerca del uso que se hace de las técnicas y los recursos en las investigaciones actuales en comunicación política.

Ejes temáticos de la mesa “metodologías de investigación”

  • Técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación en comunicación
  • Procedimientos de muestreo y naturaleza de los datos en comunicación
  • Técnicas de obtención, elaboración y análisis de datos (softwares, etc.)
  • Formas de explotar bases de datos para los estudios en comunicación
  • Tipos de triangulación metodológica: métodos mixtos
  • Estados de la cuestión sobre metodología de investigación en comunicación política en España

Formulario para el envío de comunicaciones aceptadas a la sesión temática 5

Nombre y apellidos*

Correo electrónico*

Título de la comunicación*

Deseo que mi texto sea sometido a evaluación para su publicación en el monográfico del número 3 de la revista Dígitos (abril 2017). No

Subir archivo (formato .doc/.docx/.odt/.pdf)*