Sesión temática 3: Estudios electorales comparados
Coordinadores
Óscar García Luengo (Universidad de Granada)
Guillermo López García (Universidad de Valencia)
Envío de comunicaciones aceptadas
En los últimos años, hemos podido presenciar una serie de cambios de vital importancia que han supuesto la transformación de algunos de los paradigmas clásicos en los que se habían sustentado los estudios electorales, tanto en su dimensión politológica como comunicativa. Muchos de ellos encuentran su raíz en las múltiples y complejas implicaciones de la crisis económica de 2008, y las diversas y heterogéneas consecuencias que quedaron proyectadas sobre los procesos electorales desde entonces.
En Europa occidental, aunque también en otras regiones del mundo, hemos asistido a la aparición de nuevos temas de discusión y demandas ciudadanas, de originales estilos de campaña, al incremento de partidos emergentes, al afianzamiento de nuevas formas de escrutinio público, en ocasiones impulsadas por las nuevas formas de comunicación basadas en las nuevas tecnologías, y a resultados electorales completamente inéditos y difíciles de predecir tan solo hace unos años atrás.
Este panel se centra en los procesos electorales entendidos en su magnitud propiamente política y comunicativa, a los que hemos podido asistir en distintos puntos del globo, y en especial a los acaecidos en los últimos años. De esta forma, serán bienvenidas las propuestas que traten el surgimiento de nuevos partidos políticos, los cambios que se han producido en la comunicación de los candidatos, la reubicación de nuevos y viejos temas de campaña, el papel de las nuevas formas de comunicación política electoral, el análisis de los resultados de elecciones. La perspectiva que se valorará de forma especial será los estudios de carácter comparado, que propongan un andamiaje analítico común que permita establecer patrones comunes y disparidades en diferentes espacios políticos y comunicativos. Se considerarán con especial atención a propuestas hechas desde la Ciencia Política y de las Ciencias de la Comunicación.
Ejes temáticos de la mesa “Estudios electorales comparados”
- Análisis electoral comparado
- Estrategias de comunicación en las campañas electorales
- Nuevas campañas electorales: estrategias, agendas y discursos en el contexto de la comunicación 2.0
- Campañas electorales y partidos emergentes: análisis del papel de los nuevos partidos en los recientes procesos electorales
- De la campaña electoral a los pactos de Gobierno. Reconfiguración de estrategias y discursos en la postcampaña