Programa

16 Nov 2016
19:15
UIMP Valencia

Sesión temática 2. Política mediatizada II: nuevos medios

Coordinadores

            Andreu Casero Ripollés (Universidad Jaume I de Castellón)
Lorena Cano Orón (Universidad de Valencia)

Envío de comunicaciones aceptadas

Los medios de comunicación convencionales, especialmente la televisión, han asumido un extraordinario protagonismo en el campo de la comunicación política, en particular, y en la vida social, en general. Se han convertido en la fuente principal de información política de la ciudadanía y en el mecanismo central de la definición de la agenda pública y la realidad política de las sociedades actuales. La mediatización de la política se ha configurado como la teoría que ha recogido este papel central de los medios. Esta perspectiva está ligada a la tradición de los efectos poderosos de los medios, puesto que les concede una gran capacidad para condicionar la comunicación política. Desde este punto de vista, los medios adquieren una notable influencia sobre la política y obteniendo elevadas cuotas de poder.

Sin embargo, la emergencia y desarrollo de las tecnologías digitales en los últimos años, especialmente de la web 2.0, ha puesto en cuestión este escenario. ¿Son capaces las redes sociales, blogs y demás plataformas de cuestionar el poder mediático en el ámbito de la comunicación política? ¿Qué transformaciones comporta su introducción? ¿Cómo es el escenario resultante del impacto de la web 2.0 en la política mediatizada? ¿Cuáles son las estrategias comunicativas de los actores políticos tanto en el frente convencional como en el entorno de los nuevos medios?

Esta mesa, segunda parte de las dedicadas a la mediatización de la política, se orienta hacia el análisis de la política mediatizada en general, pero en especial aquella relacionada con los nuevos desarrollos derivados de las tecnologías digitales. En este sentido, las propuestas deben permitir conocer con detalle tanto cómo funciona la mediatización de la política como cuáles son las transformaciones a las que se ve sometida por la generalización de la web 2.0. La mesa admite tanto planteamientos teóricos como empíricos. Las comunicaciones pueden estar vinculadas tanto a campañas electorales como a períodos rutinarios o acontecimientos relevantes. Serán especialmente bienvenidos los análisis críticos con la teoría de la mediatización y sus efectos.

Ejes temáticos de la mesa “Política mediatizada: nuevos medios”

  • Cambios del sistema de medios “tradicionales” al sistema de medios 2.0 en la mediatización de la política. El concepto de mediatización en relación a las TIC.
  • Análisis de las estrategias comunicativas 2.0 de partidos políticos, medios y ciudadanos en la construcción de la agenda pública
  • Análisis críticos de la teoría de la mediatización de la política en relación a los medios interactivos.
  • Análisis del uso de plataformas de la web 2.0 por parte de los actores políticos para influir en las estrategias y el tratamiento informativo de los medios
  • Análisis de la influencia de la web 2.0 en la mediatización política

Formulario para el envío de comunicaciones aceptadas a la sesión temática 2

Nombre y apellidos*

Correo electrónico*

Título de la comunicación*

Deseo que mi texto sea sometido a evaluación para su publicación en el monográfico del número 3 de la revista Dígitos (abril 2017). No

Subir archivo (formato .doc/.docx/.odt/.pdf)*