Programa

16 Nov 2016
16:00
UIMP Valencia

Sesión temática 1. Política mediatizada I: transformaciones y alcances

Coordinadores

Enric Castelló (Universitat Rovira i Virgili)
Dolors Palau (Universitat de València)

Envío de comunicaciones aceptadas

El concepto de mediatización está siendo un revulsivo en la investigación en comunicación y existe un fuerte debate sobre sus implicaciones, alcances y repercusiones, especialmente en el ámbito de la política. La mediatización implica una transformación de la praxis política no solo a nivel de organizaciones, instituciones y partidos, sino también en el ámbito de la participación política.

Esta sesión es la primera parte de dos mesas destinadas a la mediatización de la política. En esta mesa se da relevancia a propuestas de análisis teórico e investigación sobre la mediatización de la política y sus implicaciones en un sentido amplio. En la mesa se pueden aceptar apuestas de carácter conceptual, pero en especial aplicaciones de la mediatización a la investigación de las formas de comunicación política. Se pondrá el foco en el análisis de la transformación de medios de comunicación, las instituciones, los partidos políticos, las organizaciones y las asociaciones políticas. Se valorarán especialmente los estudios enfocados a ofrecer aproximaciones innovadoras al estudio de la transformación de dichas organizaciones para seguir las lógicas mediáticas (media logic).

La política mediatizada implica la adaptación de las lógicas narrativas y discursivas de los medios a las formas tradicionales de hacer política y tiene implicaciones directas en la salud democrática, las políticas de inclusión o el pluralismo. La mesa prestará consecuentemente atención a los estudios de la mediatización del lenguaje, tanto en el ámbito de la comunicación en organizaciones políticas como en el del periodismo, las estrategias electorales y también en todos los ámbitos en los que la política y los medios se interseccionan (programas de debate, entretenimiento, cultura popular, ficciones, etc.).

Se pondrá especial acento en aspectos relacionados con la mediatización del conflicto político, la representación de los actores políticos en los medios, la cuestión de las identidades políticas y nacionales a través de la comunicación mediada, el estudio de la transformación del periodismo político y el análisis de narrativas y discursos políticos mediatizados. La mesa acepta contribuciones originales desde perspectivas metodológicas cuantitativas y cualitativas, en la aplicación de técnicas implementadas de forma solvente para resolver problemas y aspectos concretos en la línea de los ejes descritos.

Ejes temáticos de la mesa “Política mediatizada I: transformaciones y alcances”

  • El concepto de mediatización y su aplicación a la comunicación política. Definición, evolución y alcance de esta noción.
  • Estado de la cuestión de la investigación sobre mediatización política en España. Aspectos teóricos y análisis aplicados. Estudios comparados a nivel internacional.
  • Conflictos políticos mediatizados. Estudios de caso y comparados sobre la influencia y el papel de los medios como actores políticos.
  • El lenguaje de la mediatización en organizaciones políticas y medios. Discurso mediatizado, uso de metáforas, narrativas mediatizadas, marcos interpretativos.
  • Transformaciones del periodismo político. El papel del periodista y los medios, deontología, influencia en las formas narrativas.
  • El espacio de los medios convencionales en la mediatización. Fortalezas y debilidades en la adaptación al nuevo entorno.

Formulario para el envío de comunicaciones aceptadas a la sesión temática 1

Nombre y apellidos*

Correo electrónico*

Título de la comunicación*

Deseo que mi texto sea sometido a evaluación para su publicación en el monográfico del número 3 de la revista Dígitos (abril 2017). No

Subir archivo (formato .doc/.docx/.odt/.pdf)*