Vicent Marzà i Ibáñez.Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana Agustín Domingo Moratalla. Director de la UIMP Valencia Guillermo López García. Director del Congreso
Modera: Àlvar Peris Blanes (Universidad de Valencia) Participan: Andreu Casero Ripollés (Profesor Titular de Periodismo. Universitat Jaume I, Castellón). José Luis Dader García (Catedrático de Periodismo Universidad Complutense de Madrid).... Read More
Esta sesión es la primera parte de dos mesas destinadas a la mediatización de la política. En esta mesa se da relevancia a propuestas de análisis teórico e investigación sobre la mediatización de la política y sus implicaciones en un sentido amplio. En la mesa se pueden aceptar apuestas de carácter conceptual, pero en especial aplicaciones de la mediatización a la investigación de las formas de comunicación política.
Esta mesa, segunda parte de las dedicadas a la mediatización de la política, se orienta hacia el análisis de la política mediatizada en general, pero en especial aquella relacionada con los nuevos desarrollos derivados de las tecnologías digitales. En este sentido, las propuestas deben permitir conocer con detalle tanto cómo funciona la mediatización de la política como cuáles son las transformaciones a las que se ve sometida por la generalización de la web 2.0.
Esta mesa, segunda parte de las dedicadas a la mediatización de la política, se orienta hacia el análisis de la política mediatizada en general, pero en especial aquella relacionada con los nuevos desarrollos derivados de las tecnologías digitales. En este sentido, las propuestas deben permitir conocer con detalle tanto cómo funciona la mediatización de la política como cuáles son las transformaciones a las que se ve sometida por la generalización de la web 2.0.
Marianne Kneuer (Catedrática de Ciencias Políticas. Directora del Instituto de Ciencias Sociales, Hildesheim Universität): El euroescepticismo como nueva línea de conflicto: Las recientes elecciones en perspectiva comparada
Modera: José Luis González Esteban (Profesor Titular de Periodismo. Universidad Miguel Hernández de Elche) Participan: Julio Monreal (Director Levante-EMV). Lucía Méndez (Periodista. El Mundo). Paula Meseguer (Periodista. ExSecretaria Autonómica de... Read More
Este panel se centra en los procesos electorales entendidos en su magnitud propiamente política y comunicativa, a los que hemos podido asistir en distintos puntos del globo, y en especial a los acaecidos en los últimos años. De esta forma, serán bienvenidas las propuestas que traten el surgimiento de nuevos partidos políticos, los cambios que se han producido en la comunicación de los candidatos, la reubicación de nuevos y viejos temas de campaña, el papel de las nuevas formas de comunicación política electoral, el análisis de los resultados de elecciones.
Esta sesión temática se centra en el análisis de los cambios generados en el ámbito político y social desde el punto de vista de los partidos. Las transformaciones a las que las sociedades actuales asisten han obligado a reconfigurar la forma de entender y estudiar la comunicación política, las estrategias y los discursos políticos, así como también los perfiles de los emisores partidarios, configurándose como un cambio multidimensional.
Esta sesión temática está dedicada a las metodologías y a los métodos de investigación, tanto a aquellos que se despliegan estrictamente en el ámbito de la comunicación como a los que cabe concebir en el más amplio campo de la ciencia social.
Esta sesión temática está dedicada a los movimientos sociales y la ciudadanía, considerando las transformaciones que se han ido produciendo en ambos ejes, producto de la mundialización, los cambios en la construcción de las hegemonías político-sociales y culturales, la transformación en la opinión pública y, en consecuencia, la irrupción de identidades que han mutado la concepción moderna de la ciudadanía.